CAU I

CAU II

martes, 28 de febrero de 2017

spot

¿Qué crees tú que se anunció en este spot?

Este spot lo que quiere anunciar son los premios y las metas batidas por los deportistas de nuestro país, lo que viene ha decir es que otros países nos subestimas y con estos premios intentan iluminar a los españoles para que apoyen a sus deportistas y así iluminar a nuestro país y que sea mejor.

¿Qué tipologías dentro de la publicidad hay presentes en este anuncio? 

Publicidad de marca: se centra en el desarrollo y recordación de la marca a largo plazo, no nos promueve ningún producto específico si no la marca en general.

Publicidad institucional: se enfoca en establecer una identidad corporativa o en generarse al público sobre el punto de vista de la organización.

¿Podrías explicar alguno de los recursos expresivos y comunicativos que te parezca relevante?







¿Predomina la intencionalidad comunicativa o estética? ¿Por qué? 

Predomina la intencionalidad comunicativa porque es el propósito que perseguimos cuando emitimos un mensaje, en este caso el mensaje del spot es iluminar nuestro país. Si quiere informar, el mensaje tendrá ciertas características, si quiere convencer o persuadir a alguien, la estructura y características del mensaje cambian.


Hay tres famosos deportistas como vehículo de transmisión, ¿ qué podrás decir de los patrones elegidos? 

Son deportistas españoles que han conseguido que la gente los admire gracias a todo lo que han conseguido en su carrera, y los han elegido a ellos porque son gente conocida, cada uno de ellos representa un deporte diferente y Nike lo que quiere decir que esta marca abarca todos los deportes.


miércoles, 22 de febrero de 2017

Practica Fotografía

PRÁCTICA EXPOSICIÓN
(10 fotografías)


 Realizad 5 fotografías de un mismo motivo blanco iluminado: la primera a lo que nos dice el fotómetro, la segunda sobreexpuesta 1 punto, la tercera sobreexpuesta 2 puntos, la cuarta subexpuesta 1 punto y la quinta, subexpuesta 2 puntos.
Lo mismo sobre un motivo negro.



 1/25 F29 ISO 400

 1/50 F29 -1 ISO 400

 1/100 F29 -2 ISO 400

 1/13 F29 +1 ISO 400 
 1/5 F29 +2 ISO 400

 1/40 F 5.6 ISO 400 

 1/100 F 5.6 -1 ISO 400

 1/200 F 5.6 -2 ISO 400

 1/20 F 5.6 +1 ISO 400

 1/10 F 5.6 +2 ISO 400






PROFUNDIDAD DE CAMPO
(8 fotografías)
  • 3 fotografías de un mismo motivo, con un mismo diafragma (el más abierto que os permita vuestro objetivo) a distintas distancias: la más cercana posible, media y un poco más alejada.
  • 3 fotografías de un mismo motivo cercano utilizando diferentes diafragmas: el más abierto que nos permita nuestra lente, medio y el más cerrado.
  • 2 fotografías de dos motivos, cercanos el uno del otro, en la primera enfocaremos el objeto del primer término y en la segunda el objeto del segundo término, con el diafragma más abierto que nos permita la cámara.

 1/500 F 5.6 -1 ISO 400

 1/1600 F 5.6 -1 ISO 400

 1/100 F 5.6 -1 ISO 400

1/80 F 5.6 ISO 200

1/60 F 5.6 ISO 200

 1/60 F 5.6 ISO 200

1/400 F 5.6 +2/3 ISO 200

 1/250 F 5.6 +2/3 ISO 200





DISTANCIA FOCAL
(3 fotografías)
  • 3 fotografías de un mismo motivo cercano, con un mismo diafragma (el más abierto) y con tres distancias focales diferentes: normal, tele y angular.


 1/200 F 9.0 ISO AUTO 
 1/200 F 9.0 ISO AUTO 

 1/200 F 9.0 ISO AUTO 





VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
(7 fotografías)
  • 3 fotografías a un mismo motivo en el que haya movimiento:
  1. A una velocidad en la que se congele el movimiento 
  2. A una velocidad intermedia (sin que llegue a congelar el motivo fotografiado)
  3. A una velocidad lenta
  • 4 fotografías con distintos movimientos:
  1. 2 fotos a un mismo motivo en movimiento en dirección frontal a la cámara, una con velocidad lenta y otra con velocidad rápida
  2. 2 fotos al mismo motivo en movimiento en dirección perpendicular al campo de visión del fotógrafo, una con velocidad lenta y otra con velocidad rápida (las mismas velocidades que en el de dirección frontal a la cámara)

 1/1250 F 3.5 +2/3 ISO 200

 1/25 F 13 +2/3 ISO 200

 0"4 F 22 +2/3 ISO 200

 0"4 F 22 +2/3 ISO 200

 1/100 F 9.9 +2/3 ISO 200

 0"4 F 16 +2/3 ISO 200

 1/100 F 11 +2/3 ISO 200





BARRIDO
(1 fotografía):
Un barrido consiste en seguir con la cámara a un sujeto/objeto en movimiento. Para lograr un buen resultado el fotógrafo debe empezar el movimiento de la cámara antes de pulsar el disparador y continuarlo una vez captada la imagen. A fin de conseguir un enfoque preciso con sujetos en movimiento, resulta de gran ayuda el sistema de autofoco o preenfocar en un punto por el que vaya a pasar el sujeto/ objeto.
Realizar una imagen de barrido.


 1/25 F 11 +2/3





ZOOMING:
(1 fotografía)
Para desarrollar esta técnica hay que usar un objetivo zoom, se tiene que seleccionar una velocidad lenta. El efecto de movimiento se consigue haciendo la exposición mientras se modifica la distancia focal. No es necesario que el sujeto se mueva. Las luces y los colores brillantes intensifican el efecto.



 0"4 F 22 +2/3