MARCA: Dream
PRODUCTO: Colonia
MEDIO QUE LO DIFUNDE: Internet
LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN
1. Aspectos globales.
v Tamaño y formato: A4
v Procedimientos y técnicas (fotografía, dibujo, fotomontaje…). Nivel de iconicidad. Nivel alto ya que es una fotografía (foto montaje)
v Objetos, personas y acontecimientos: descripción de lo que aparece en la imagen (si hay personas, cuántas, relación entre ellas, objetos que aparecen, espacios interiores o exteriores, día o noche…)
En el anuncio se ve a una niña de 7-10 años vestida con un vestido, de pelo largo y ondulado; la imagen está hecha en un espacio exterior, de día. La niña está mirando supuestamente al objeto que se intenta vender, que es una colonia. En la parte superior izquierda aparece un texto en color rosa que se relaciona con el vestido de la niña, y con la colonia.
2. Los signos básicos de la imagen.
v Puntos, líneas, formas y texturas: Funcionaría como punto la colonia, la niña funciona como una línea oblicua, y el vestido tiene texturas en sus ondas.
v La luz
- Clases de luz y estilos de iluminación. Iluminación natural.
- Direcciones de la luz. Luz lateral algo picada por la parte izquierda
v El color (colores predominantes, si es una armonía o un contraste, cálidos o fríos…) Predomina el color rosa que es el del producto, y es un contraste entre rosas, blancos y negros. El coro cálido del rosa contrarresta los fríos del blanco y negro.
v El encuadre.
- Tipo de plano utilizado: Plano americano
- Angulación: Horizontal
- La óptica (teleobjetivo, objetivo normal o gran angular) Objetivo normal
v La composición (estática o dinámica, predominio de curvas, rectas, verticales, horizontales, diagonales…) Es una composición dinámica.
- Centros de interés y pesos visuales (sobre papel vegetal). Dibujar el rectángulo de los tercios sobre la imagen. Los pesos visuales serían la niña y el bote de colonia
4. Texto y grafismos.
v Slogan (escribir el slogan) Unos inspiran confianza, otros sensibilidades
v Situación del texto (tanto del slogan como del resto del texto, ya sea cuerpo del texto o marca) El eslogan aparece en la parte superior izquierda, y la marca aparece en el producto en la parte superior derecha.
v Tipo y tamaño de letra (distintos tamaños, colores, si es cursiva o no, mayúsculas, minúsculas…) Hay dos tipos de letra, una de color blanco (la marca) y otra de color rosa (el slogan)
LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR
1. Intención del slogan y la imagen (motivaciones o deseos que intenta despertar en el consumidor). Este anuncio intenta transmitir sinceridad, niñez, inocencia..cosas relacionado con la infancia
2. Significado de la imagen (explicación de las razones posibles que justifiquen el tipo de imagen, composición, tipo de plano, color, etc.) -Se utilizó este tipo de plano para poder ver la vestimenta de la niña y así relacionarlo con el producto que se intenta vender
3. Estereotipos sociales a los que responde la imagen.
4. Relación entre la imagen y el texto.
5. Recursos expresivos utilizados (metáfora, comparación, sinécdoque…) El bote de colonia es una comparación de vestido de la niña, ya que dicha forma se asemeja.
6. Perfil del consumidor (edad, sexo, nivel socioeconómico, gustos…). Este producto está hecho para niñas de 6-13 años, de un nivel económico normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario