
MARCA: Chupa Chups
PRODUCTO: Caramelo con palo
MEDIO QUE LO DIFUNDE: Anuncio de internet, probablemente se inserte en otros soportes como revistas, prensa...LECTURA OBJETIVA: LOS ELEMENTOS FORMALES DE LA IMAGEN
1. Aspectos globales.
v Tamaño y formato: Formato horizontal, tamaño deconocido por ser una imagen de internet.
v Procedimientos y técnicas (fotografía, dibujo, fotomontaje…). Nivel de iconicidad. El grado de iconicidad de la imagen es muy alto, siendo una fotografía
v Objetos, personas y acontecimientos: descripción de lo que aparece en la imagen (si hay personas, cuántas, relación entre ellas, objetos que aparecen, espacios interiores o exteriores, día o noche…)
Hay una persona que es un niño de 5-10 años y un osito de peluche que en esta imagen hace de camarero. Estan en una cocina pero está representada con una similitud de un bar, la mesa hace de barra...; en la barra hay una botella de leche, cuatro vasos de chupito y uno de ellos tirado, el osito lleva un trapu en brazo. En el fondo hay armarios y utensilios de la cocina como potas, sartenes, cucharones.
2. Los signos básicos de la imagen.
v Puntos, líneas, formas y texturas: Predominan las líneas rectas tanto horizontales como verticales, que contrarestan el peso con las demás figuras, tanto del osito de peluche como la del niño.
v La luz.
- Clases de luz y estilos de iluminación. Luz artificial y cálida.
- Direcciones de la luz. Pricipalmente Luz lateral
v El encuadre.
- Tipo de plano utilizado: siendo un tipo de plano medio corto, tomando como referencia el niño.
- Angulación: Horizontal
- La óptica (teleobjetivo, objetivo normal o gran angular) objetivo normal
- Centros de interés y pesos visuales (sobre papel vegetal). Dibujar el rectángulo de los tercios sobre la imagen. Peso visual se situa en el niño, en el vaso y botella de leche y en el oso de peluche.
v Slogan (escribir el slogan) Sin chupa chups es el fin del mundo.
v Situación del texto (tanto del slogan como del resto del texto, ya sea cuerpo del texto o marca) parte inferior izquierda de la imagen
v Tipo y tamaño de letra (distintos tamaños, colores, si es cursiva o no, mayúsculas, minúsculas…) Hay dos tipos de letra una es la de la marcha chupa chups en rojo y luego el slogan en blanco, es esta imagen tanto una como otra las letras son de tamaño pequeño
LECTURA SUBJETIVA: EL IMPACTO SOBRE EL ESPECTADOR
1. Intención del slogan y la imagen (motivaciones o deseos que intenta despertar en el consumidor).
2. Significado de la imagen (explicación de las razones posibles que justifiquen el tipo de imagen, composición, tipo de plano, color, etc.)
3. Estereotipos sociales a los que responde la imagen.
4. Relación entre la imagen y el texto. El texto en este ejemplo es de anclaje, ya que sin el texto no llegaríamos todos a la misma lectura de la imagen
5. Recursos expresivos utilizados (metáfora, comparación, sinécdoque…) Personificación6. Perfil del consumidor (edad, sexo, nivel socioeconómico, gustos…). Especialmente niños.